Si has llegado hasta aquí buscando infusiones para la tos es, seguramente,
porque te empieza a doler la garganta.
La tos es una constante durante el periodo invernal. Y hay que alegrarse de ello, porque se trata de un mecanismo que activa nuestro cuerpo para liberar las vías respiratorias ante catarros y gripes. Así que, pese a que resulte molesta, es vital para la salud de nuestro organismo.
Lo que sí podemos hacer es aliviar sus síntomas, como la irritación de garganta. ¿Cómo? Lo habitual es tomar jarabes cuando la tos es seca y no mucolítica o con expectoración. Los antitusivos podrían ser realmente perjudiciales en estos últimos casos, a no ser que nos lo recomiende nuestro médico de cabecera.
Así que, ¿cómo actuar ante la tos con flema? ¿Y si tenemos tos seca de manera reiterada y no queremos tomar tanto jarabe para la tos? Las infusiones para la tos son nuestra tabla de salvación. Pero no cualquiera. Te proporcionamos una lista con las más efectivas para aliviar la garganta, algunas incluso con capacidad para descongestionar las vías respiratorias.
1. La infusión de jengibre
Afortunadamente para ti, el jengibre está presente en un sinfín de infusiones, pues se trata de un elemento con grandes propiedades beneficiosas para la salud: actúa como antiinflamatorio natural y contribuye a liberar la garganta de la mucosidad en exceso.
De hecho, en Cafés Foronda comercializamos dos variedades de infusión con jengibre que se adaptan a tus necesidades. Nos referimos a la gama Ayurvédica Tibetano, basada en la medicina natural y tradicional tibetana, y la African Chai Masala. Esta última resulta muy digestiva y relajante, pues incorpora rooibos a su mezcla de elementos especialmente escogidos. La primera regaliz, otro de los must para combatir resfriados y malestar general.
2. La infusión de regaliz
El regaliz ha sido empleado
tradicionalmente por albergar propiedades antitusivas y expectorantes. En Cafés Foronda contamos con varias
infusiones que incluyen el regaliz en su receta de ingredientes. Pero hay una
que lo convierte en absoluto protagonista: la infusión de regaliz es dulce y perfecta para mitigar el dolor de
garganta y aliviar la tos. Además, al no contener teína ni otro tipo de
estimulante, puede tomarse bien caliente antes de conciliar el sueño.
Sin embargo, el regaliz es una planta natural pero no inocua, como tantas otras
plantas naturales que, incluso, pueden llegar a interactuar con ciertos
medicamentos. Así, debe evitarse (o al menos consultar su ingesta con una
persona sanitaria) en personas hipertensas, con enfermedades cardiovasculares y
en tratamiento diversos como los que incluyen corticoides. Tampoco es
recomendable en mujeres embarazadas..
Y una sugerencia, para mejorar la acción expectorante y
aliviar en mayor medida la garganta, resulta conveniente añadir un poco de miel y limón a cualquiera de
estas infusiones.
No siempre es dolorosa. Sin embargo, para muchas mujeres, la menstruación puede llegar a resultar incluso incapacitante. De hecho, el denominado síndrome premenstrual desemboca, en ocasiones, en un gran dolor abdominal, calambres, hinchazón, dolor de cabeza y cansancio generalizado. Si sabes bien a qué nos referimos, te alegrará saber que existen infusiones que pueden mitigar estos efectos.
Dichas molestias, lo que conocemos
como dolor de regla, ya sea leve,
moderado o extremo, puede atenuarse mediante la ingesta de ciertas formulas
naturales:
La acción calmante de la manzanilla
es de sobra conocida. No en vano, actúa como anti espasmódico y anti
inflamatorio. Es decir, combate las dolencias propias del síndrome
premenstrual.
Totalmente inocua, su ingesta es
apropiada incluso en menores de edad.
Nuestra recomendación, apuesta por una manzanilla ecológica, especialmente seleccionada para enfatizar su aroma y propiedades. Y tómala bien calentita para aliviar esos dolores abdominales y encontrar un poco de paz en esos días de regla intensa.
Hemos hablado en otras ocasiones
del poder del jengibre, presente en una gran cantidad de infusiones
precisamente por sus grandes propiedades contra las inflamaciones.
Ya sea mediante nuestra infusión de Ayúrveda Tibetano o África Chai Masala, el poder del jengibre actuará sobre tu organismo para aliviar el dolor muscular, producido por las contracciones propias de la menstruación.
El jengibre es muy efectivo contra
el malestar general y especialmente ante el dolor de regla.
Otros consejos para combatir los
síntomas de la menstruación cuando estos se ceban son:
Aplicar calor en la zona abdominal para contrarrestar el dolor y los calambres.
Mantener la calma para evitar la tensión muscular.
Mantener una dieta sana y equilibrada, donde las bebidas gaseosas brillen por su ausencia y abunden los alimentos indicados para mejorar el tránsito intestinal, por ejemplo, el arroz integral.
Y si los dolores son muy fuertes a
pesar de estos remedios naturales, consulta con personal de ginecología en tu
centro sanitario. Te indicará que pasos debes seguir para mitigar los efectos
de la regla de manera efectiva.
A punto de entrar en el mes de
diciembre y con el clínex ya en la
mano, no podemos eludir nuestra responsabilidad con vuestro bienestar. Hoy, os
ponemos al día sobre las infusiones para
el resfriado más eficaces.
El secreto: tomarlas bien
calentitas, por la mañana, después de comer o entrada la noche.
El jengibre: tu mejor aliado
natural
Un clásico sobre los clásicos, la infusión de jengibre contra los resfriados.
Gracias a Cafés Foronda, puedes disfrutar de un infusión de jengibre acompañado por regaliz, anís, canela, cilantro y pétalos de aciano. Una solución perfecta, a base de ingredientes naturales para combatir resfriados y malestar general, y a la que hemos denominado Ayurvédica Tibetano. De hecho, funciona como descongestionador nasal y gracias a sus propiedades antiinflamatorias, combate el dolor de garganta.
¿Eres más de rooibos? Nuestra African Chai Masalaestá elaborada a base de rooibos y un plus de jengibre. Relajante y digestiva, perfecta para
esos momentos previos de irnos a la cama. Esta infusión resulta además muy aromática, pues lleva canela,
clavo, pimienta negra y cardamomo.
El limón y la miel resultan acompañantes ideales para estas dos infusiones, pues su sabor aporta un matiz cítrico y dulce muy interesante y además ayudan a suavizar la garganta. De hecho, con nuestro Rooibos de Naranja Natural obtendrás ese toque cítrico amable que buscas sin renunciar al poder del jengibre y de la vitamina C.
Dolor al tragar, tos, congestión nasal, hinchazón de ojos…, no es fácil hacer frente a las consecuencias de un buen resfriado, pero podemos intentarlo con estas infusiones y tés a base de hierbas medicinales.
Y como seguramente te costará dormir debido a la congestión y a la tos, te recomendamos una taza de Rooibos Relax Digestantes de retirarte a la cama. Te ayudará a entrar en una fase de relajación previa con la que conciliar el sueño.
Para conciliar el sueño, contra la
ansiedad…, las infusiones presentan propiedades terapéuticas gracias a sus
ingredientes naturales y a la ausencia de estimulantes. De hecho, las hay recomendadas para tomar a diario y
aliviar así ciertas dolencias. ¿Cuáles son? ¿Qué infusiones podemos degustar
todos los días para contribuir a nuestro bienestar? ¿En qué dosis? Os lo
explicamos.
Rooibos relajante: la gran a puesta por el bienestar
El rooibos de alta calidad, una planta de origen sudafricano que se ha
hecho fuerte en nuestra dieta, tiene efectos relajantes y digestivos. No contiene cafeína, por lo tanto,
puede tomarse a cualquier hora del día. Incluso antes de acostarnos. Quizás por
eso ha cobrado tal relevancia en los últimos años para quienes desean una
bebida caliente, ligera y que contribuya al equilibrio metabólico.
Entregarse a una taza de rooibos relajante, en una atmósfera de tranquilidad, es
hacerlo a una bebida que nos ayuda a vaciar nuestra mente de todo ese estrés
acumulado a lo largo del día.
Por otra parte, el rooibos tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, minerales y vitaminas A, C y E.
Infusiones, ¿hasta qué punto?
La ingesta de infusiones no está
contraindicada a priori, siempre que
se consuman con moderación. A pesar de ello, deberíamos consultar con un
profesional sanitario si padecemos algún tipo de enfermedad o dolencia severa,
puesto que, normalmente, las infusiones son fruto de la mezcla de distintos
frutos o plantas.
Por ejemplo, ¿cuántas tazas podemos
tomar de rooibos en una jornada? Los
expertos dicen que no se debe abusar y ponen en cuatro el límite diario de rooibos.
Sin embargo, si ingerimos una
infusión de rooibos acompañada, por
ejemplo, de regaliz, deberemos limitar la dosis, especialmente si padecemos
hipertensión o enfermedades renales, pues este reduce los niveles de potasio y
aumenta los de sodio.
En Cafés Foronda, contamos con una amplia variedad de infusiones pensadas para satisfacer todos los gustos y necesidades, como nuestras infusiones ayurvédicas, una rareza exquisita dentro de las infusiones.
¿Té o infusión?
Para quienes se debaten entre los
tés o las infusiones, decir que entre las cualidades de las segundas
encontramos propiedades exclusivas:
Las infusiones contienen menos cafeína que los tés, o simplemente no contienen, por eso son una magnífica opción para quienes descartan de su dieta los excitantes.
Se trata de una bebida más ligera, de sabor refrescante y suave, ideal para tomar en cualquier momento del día, por ejemplo, después de comer.
Así que, si lo que buscamos es una sensación de relajación, lo mejor
es optar por una infusión, más digestiva y capaz de reforzar nuestro sistema
inmune y metabolismo con cada sorbo.
Inaugurar el día con una taza del mejor café entre las manos es comenzarlo con ganas de comerse el mundo o, mejor dicho, de bebérselo. Porque una taza de café reconforta, despeja y aporta la vitalidad que necesitamos para afrontar el día sin miramientos.
Solo necesitamos un buen café y, claro está, una buena cafetera, una que extraiga de los granos toda esa esencia que deseamos a modo de combustible.
Un buen ejemplo de este tipo de cafetera es la Moccamaster CUP-ONE, un modelo de cafetera eléctrica, comercializado por Cafés Foronda, pensado para activar nuestro día.
La Moccamaster CUP-ONE prepara
un excelente café que vierte
directamente sobre la taza a una temperatura idónea para degustarlo.
Se comercializa con una bonita taza de porcelana a juego y con todos los accesorios imprescindibles para sacar lo mejor de cada café en cada taza.
Y además es súper silenciosa. Ideal cuando hay peques en casa.
Una alternativa natural y muy sostenible
Si tu conciencia con el cuidado del planeta y por tu salud es
comparable a la devoción que sientes por el café, en la Moccamaster CUP-ONE encontrarás una solución a la altura de tus
expectativas.
Esta cafetera eléctrica es una alternativa natural y muy sostenible, pues permite reducir los
residuos orgánicos generados prácticamente a cero. Con ella solo consumes el café que necesitas.
Además, ha sido fabricada a mano, en los Países Bajos, y libre de BPA.
Práctica, bonita y con el mejor café
Algunos pequeños electrodomésticos toman un papel protagonista en nuestra cocina. Lo consiguen por el uso e importancia que les atribuimos, como ocurre con las cafeteras.
Para una persona amante del café, una cafetera es su principal aliado, especialmente en momentos
puntuales del día. Estos suelen ser la primera hora de la mañana, la sobremesa
o el atardecer. ¡Hay quienes no podemos comenzar el día sin un buen café entre
las manos!
Pero hay más. Las cafeteras, como ocurre con otros pequeños electrodomésticos, cobran relevancia en la cocina por otro motivo: su atractivo.
Algunas cafeteras se convierten en auténticas piezas de diseño, concebidas para ofrecernos el café como nunca lo habíamos degustado y la oportunidad de disfrutar de un bello objeto, y extraordinariamente funcional, en nuestro hogar.
La cafetera eléctricaMoccamaster CUP-ONE reúne estas
características. Presenta un diseño bonito, sencillo y muy compacto, para que
puedas poner tu cafetera en cualquier lugar donde tenerla siempre a mano.
No importa si tu cocina es pequeña, tampoco el estilo que le hayas
conferido, la Moccamaster CUP-ONE
está pensada para acompañarte con
elegancia en cualquier lugar.
Denomínanos café de origen a todo aquel que
presenta unas características únicas
al proceder de lugares singulares.
Estos últimos suelen responder a zonas del mundo célebres por su tradición cafetera y por la calidad del producto que se cultiva en
sus fincas. El café de origen goza de gran prestigio y de una demanda
creciente en nuestro país.
Un sabor y aroma ligados a la tierra
El café de origen no ha sido mezclado con ningún otro y alcanza el mayor nivel de calidad que se le puede exigir a este cultivo. Aquel que, por su procedencia, posee grandes cualidades, por ejemplo, un sabor o aroma exclusivos, inconfundibles, normalmente ligados a los matices del lugar.
Todos estos cafés singulares han sido tostados por separado, para no restar ni un ápice de la
personalidad de cada uno de ellos, dando lugar a un café de carácter. Es decir, un café cultivado en el periodo del
año exacto, en los mejores suelos, por encima de 700 metros; recogidos en el
momento correcto y cuidadosamente trabajados justo después de la cosecha.
¿Qué notarás
al degustar tu taza? Un café de agradable aroma y, en el paladar, un prolongado gusto a flores, cítricos,
frutos del bosque, avellanas, o incluso, a caramelo y canela; te evitará a
repetir.
Pasión por el grano, pasión por la tierra
Hoy en día, un café de origen está asociado, además, a prácticas de producción especialmente cuidadosas, no solo con el producto, sino con el entorno, y a un proceso de trazabilidad exhaustivo, que garantiza la calidad del café.
En otras palabras, un café de origen es un café excepcional. Un café que gracias al férreo control en el proceso de cultivo, de producción y de distribución, permite al consumidor y consumidora conocer todos los detalles acerca del mismo, desde la finca de la cual procede al método de procesado.
De hecho, todos los Cafés especiales de Cafés Foronda se diferencian no solo por las características de su origen, sino por el modo de preparación o por la sostenibilidad en su producción, sometidos al escrutinio de quienes más saben de café.
En otras palabras, los Cafés especiales de Cafés Foronda son producto del que conocemos exactamente su procedencia, forma de producción y que no ha sido mezclado con ningún otro tipo de café. Y esa exclusividad se nota en el paladar.
En Cafés Foronda sabemos
que la calidad del café es primordial para que la bebida de café sea de
excelente calidad para nuestros consumidores. Empleamos 4 pasos para determinar
la calidad de nuestros cafés, las cuales son estándares de calidad diseñados
por la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA) y Coffee Quality Institute
(CQI).
Estos estándares se
utilizan en la cadena de valor para clasificar el café en el mercado. El café
es sometido a un análisis visual (físico) y de taza (sensorial)
exhaustivo. Son los catadores profesionales, llamados Q Graders, quienes utilizan
procedimientos y un lenguaje común para clasificar el café.
En Cafés Foronda contamos
con dos Q Graders, llevando a cabo un riguroso control para asegurar que cada
lote esté en perfectas condiciones y mantenga las propiedades organolépticas en
su estado óptimo.
Comenzamos a clasificar:
1. Físico: Color – Olor – Tamaño del Grano
El color del café nos indica el estado del café y su calidad. Dependiendo del origen y proceso puede tener diferentes tonalidades, donde valoramos que el color esté correlacionado con el proceso y el origen. Además de ello, se analiza el olor donde no debe tener ningún olor extraño.
El tamaño no influye directamente en la calidad, pero si es importante que mantenga un tamaño uniforme para un tueste homogéneo.
2. Actividad Agua (Aw)
La humedad del café debe
estar entre 10% y 12% para evitar problemas de tueste; por un grano demasiado
seco, o como la aparición de moho y hongos por exceso de humedad.
Aw, es la cantidad de agua libre en el grano de café verde, debe ser inferior a 0.70 y garantizar que se mantiene por debajo de ese nivel por tiempo. Nos aporta una visión más profunda para el estado óptimo de la calidad del grano de café verde.
3. Defectos
Se analiza una muestra de
350gr de café verde, donde no se permite ningún defecto primario, y hasta un
máximo de 5 defectos secundarios.
Los defectos primarios son: grano negro, grano agrio, cereza seca, daño por hongos, materia extraña y broca severa. Y, los defectos secundarios: grano negro parcial, grano agrio parcial, pergamino, flotador, inmaduro, averanado, concha, grano partido, cascarilla y broca leve.
4. La Cata
Una vez analizado el café
verde se procede al análisis sensorial del café; la cata.
Se tuesta 150 gr de café
entre 8 – 12 minutos, y se cata entre 8h a 24h después de su tueste.
Durante la cata se analiza la calidad de distintos atributos como; la fragancia, el aroma, el sabor, el postgusto, la acidez, el cuerpo, el balance, uniformidad, limpieza, dulzor y percepción general de la taza.
Con estos cuatro pasos determinamos la calidad de todos nuestros cafés como parte de la cadena de valor, asegurándonos la calidad hasta la taza.
* Fuente: Specialty
Coffee Association. Café Arábica: Guía de defectos del café verde.
En Turquía, el té forma parte de la cultura del país, de sus hábitos más arraigados; en Estambul, está ligado a la imagen de la ciudad.
El té en Turquía: tradición y cultura
En Turquía, punto de encuentro entre Europa y Asia, los contrastes son comunes: lo exótico y moderno se dan la mano, y la tradición y la vanguardia coexisten. Quizás por eso, su bebida más emblemática, el té turco, ha sabido resistir el paso de los años y reinventarse como bebida tradicional que se erige, hoy en día, en emblema cultural y uno de los símbolos de la maravillosa Estambul. El té forma parte de la cultura del país, de sus hábitos más arraigados; en Estambul, está ligado a la imagen de la ciudad. Y es que, de entre todos los tés que podemos encontrar, el de Turquía bien merece una tarde frente al Cuerno de Oro.
Imágenes para el recuerdo con el té como protagonista
El origen del té turco
Forma de preparar el té en Turquía
1. Imágenes para el recuerdo con el té como protagonista
El uso de las redes sociales, entre ellas Instagram, han perpetuado imágenes icónicas que se apuntalan en el ideario colectivo. Las de la Mezquita Azul, el Bósforo o el Cuerno de Oro presididas en primer plano por un bonito vaso de cristal, en forma de tulipán y sobre un plato de porcelana o metal, con un té turco de rojo intenso aún por saborear o a medio tomar forman parte ya de nuestra memoria.
Y
es que, podríamos decir que el té, en Turquía en general y en Estambul en
particular, forma parte de su basto patrimonio cultural.
Quien
pasea por las animadas calles de las grandes ciudades turcas o pueblos por vez
primera, sabe que terminará una agotadora y emocionante jornada presa de esta
maravillosa bebida, con la cual, el atardecer se ve de otra manera.
2. El origen del té turco
El
té (denominado çay, en turco), es
sinónimo de hospitalidad y de encuentros animados y distendidos en torno a la
mesa. Siempre ha sido así. A diferencia del té chino, por ejemplo, su consumo
no viene de lejos ni cuenta con una tradición ancestral de origen terapéutico,
todo lo contrario, es bastante actual.
El té comenzó a consumirse en Turquía a principios del siglo pasado y por un motivo muy prosaico, por así decirlo: la escasez de café por entonces. Hoy en día, ha desbancado a este segundo como bebida nacional.
La
variedad más extendida es el té negro cultivado en el propio país. Concretamente
en la costa este del Mar Negro, provincia de Rize, donde el clima es húmedo.
En
esta zona de Turquía, el té se recolecta a mano, de forma cuidadosa y
tradicional en maravillosos en elevadas cumbres y extensos campos de té negro a
orillas del mar. Sin duda, una experiencia visual y sensorial digna de
experimentar.
De
hecho, en Rize, rodeada por cultivos verdes, los habitantes dedican los
jardines de sus propias casas a la planta del té.
El sabor del té turco es fuerte, muy consistente, y peculiar, aunque se puede diluir. Y en el país lo toman muy caliente y bien azucarado, con uno o dos terrones.
Hoy en día, Turquía es responsable de más del 6 % de la producción total mundial de té y lidera el ranking mundial en consumo per cápita (2,1 kg por persona).
3. Forma de preparar el té en Turquía
El
té en Turquía precisa de un accesorio especial y singular del país para su
preparación. Se trata de la tetera tradicional turca, una especie de tetera
doble con dos alturas gracias a la cual puede obtenerse un té más o menos
fuerte y evitar que se queme.
El proceso es el siguiente:
Hay
que llenar la parte inferior de la tetera de agua. En la superior, depositamos las hojas de té. Después, se pone a
calentar la tetera al fuego. Tenemos que esperar a que el agua rompa a hervir
y, entonces, verter el agua en la parte superior, es decir, pasarla de la
tetera de abajo a la de arriba, donde se encuentra el té.
La parte de abajo se llena de nuevo de agua y se pone otra vez al fuego, cuando vuelva a hervir, será la hora de servir en el vaso. Hacerlo tiene un miga, pues ha de echarse un tercio aproximadamente de la mezcla que permanece en la parte superior de la tetera por dos del agua hirviendo que alberga la de abajo. Para suavizar, se vierte más agua que té infusionado, obteniendo así un denominado té ligero, en vez de oscuro.
Para
que las hojas de té no pasen al vaso, estas teteras incorporan en la parte
superior un pequeño filtro.
Si no se dispone de una tetera tradicional o çaydanlık para preparar la bebida, puede seguirse este mismo proceso con dos teteras al uso.
Hay
que señalar que el té turco tradicional y preferido por los habitantes y
oriundos del país es el té negro que plantan y recolectan en sus tierras, sin
embargo, en los últimos años se ha
popularizado el denominado té de frutas como, por ejemplo, el de manzana,
el de granada o el de limón, que se comercializa, normalmente, en polvo para
ser diluido directamente en agua o en trozos de fruta secos y sueltos para
llevar a ebullición.
Los
amantes del té turco se detractan a menudo de estas últimas variedades, las
cuales, aseguran, constituyen un reclamo para los turistas, a pesar de no ser
consumidas por los turcos.
Sea
como sea, merece la pena tomar una taza de esta infusión tan peculiar, eso sí,
siempre y cuando hayamos degustado un verdadero té turco tradicional, puro y
repleto de ese aroma y sabor tan inconfundible.
En
Cafés Foronda nos declaramos unos auténticos amantes del té en todas sus
versiones y acepciones siempre y cuando sean de calidad, puros y guarden esa
mágica relación con sus países de origen. Por eso, desde nuestra web, te
ofrecemos la oportunidad de comprar el té
adecuado
para la ocasión idónea.
¿Quieres
contactar con Cafés Foronda? Puedes hacerlo a través del 945 136 964 o del
correo electrónico info@cafesforonda.com. Te atenderemos encantados.
Se
trata del té más puro y beneficioso de todos. Contribuye al equilibrio del
organismo y combate afecciones como la caries o la halitosis.
Té blanco: propiedades
De entre toda la gamas de tés e infusiones que comercializamos, el White Peony, elaborado a base de té blanco Pai Mu Tan, es el menos procesado, cualidad que le otorga una excepcional pureza, la ausencia total de alérgenos y una menor cantidad de cafeína natural.
¿De dónde procede el té blanco?
Té blanco en el paladar
Los beneficios para la salud del té blanco
Cómo tomar una taza de té blanco
Dónde comprar té blanco
1. ¿De dónde procede el té blanco?
La
diferencia del té blanco respecto al té verde, el té negro o el té rojo no
estriba en su procedencia, sino en el proceso de recolección y elaboración.
Y es que, el té blanco se obtiene de los brotes y hojas jóvenes, pequeñas y tiernas de la Camellia Sinensis, es decir, de la planta del té, que se cosechan con sumo cuidado.
El modo de
recolección juega un papel fundamental en este tipo de té, pues se debe evitar
que el brote o la hoja tierna se lastime, su preservación es esencial.
Tras la recogida,
brotes y hojas deben marchitarse mediante un proceso totalmente natural, por sí solas, antes de proceder a la
fase de secado. Esta última consta de dos etapas: secado al sol: puede tardar
uno o dos días de media aproximadamente; secado en interior: entre tres y
cuatro días.
A lo largo del
secado, brotes y hojas adquieren un color plateado, de ahí que al te blanco se
le denomine también silvery tip pekoe
(yemas de plata).
Durante todo este
tiempo, la manipulación por parte del equipo de trabajo es escrupulosa y
delicada, pues el deterioro de las hojas o brotes podría dar lugar a un proceso
de oxidación que dé al traste con el tipo de té que perseguimos, muy suave,
fruto de una oxidación muy leve y natural.
Quizás por el tratamiento exquisito que requiere el
té blanco, dicha bebida se ha considerado tradicionalmente la más excepcional (y
de mayor calidad) de entre todos los tipos de té e infusiones.
Su forma de cultivo
y tratamiento, aún hoy enteramente
tradicional, siguen haciendo de este té una variedad exclusiva cuyo precio
en el mercado suele superar a la de otro tipo de tés.
Pero ¿cuál es el resultado de esta
excepcionalidad en el paladar? Te lo contamos a continuación.
2. Té blanco en el paladar
El
resultado de todo este minucioso proceso es un té delicado, suave y muy ligero, y excepcionalmente aromático.
Sus matices
afrutados y frescos lo convierten en una bebida ideal para las épocas más cálidas,
en especial la variedad de té blanco White Peony
o Pai Mu Tan,
dulce y un tanto más intensa que otras de té blanco gracias a que ha sido producida a partir de dos hojas y un brote.
El color del té blanco en vaso o taza es de un dorado pálido inconfundible.
3. Los beneficios para la salud del té blanco
De nuevo, las grandes propiedades del
té blanco para el organismo se desprenden directamente de ese minucioso proceso
de recolección y de secado natural.
Al tratarse de un tipo de té mínimamente
oxidado procura más cantidad de
antioxidantes o polifenoles a nuestro cuerpo, lo que convierte el té blanco
en el más saludable de todos los tés e infusiones del mercado.
Así, el té blanco actúa eficazmente
contra los radicales libres, combatiendo o haciéndonos fuertes contra
enfermedades crónicas inflamatorias, cardiovasculares, hipertensión, colesterol
o relacionadas con una deficiente circulación de la sangre, pues mejora la respuesta de los vasos sanguíneos.
Dicen los expertos en tés que el blanco
es además anticancerígeno y previene de enfermedades neurodegenerativas.
También ayuda a mantener a raya otras
dolencias leves pero muy molestas, como las
cataratas, la halitosis o la caries gracias a su poder antibacteriano y
antinflamatorio.
Desde el punto de vista estético, el té
blanco se ha convertido en el aliado
perfecto de quienes siguen dietas de adelgazamiento o planes antiaging, pues contribuye a la
dispersión y eliminación de la grasa corporal, además de ser desintoxicante y
evitar el envejecimiento celular, es decir, la deshidratación de la piel o la
aparición de arrugas.
4. Cómo tomar una taza de té blanco
El
té blanco es fácil de preparar, pues no precisa de altísimas temperaturas para
poder disfrutar de todo su aroma, sabor y propiedades.
La proporción suele ser de 2 cucharaditas de té por cada taza o vaso de agua. Si el té se presenta en bolsitas individuales, bastará con una de ellas. Aunque siempre es recomendable seguir las instrucciones de la distribuidora al respecto.
A continuación, basta con que infusionemos a 70 o 80 ºC y dejemos reposar de 4 a 7 minutos, mejor si es en un recipiente con tapa.
Puesto
que se trata de un té que no amarga, podemos dejarlo infusionar más tiempo del
debido si lo deseamos.
A
la hora de consumirlo, podemos optar por la opción caliente o en frío. Sin embargo, debido a su excepcionalidad, recomendamos que se tome solo, sin
azúcar, limón u otros aditivos, incluida la leche, para apreciar así sus
excepcionales matices.
5. Dónde comprar té blanco
El
té blanco procede de China, concretamente de la provincia de Fujian, donde se
cultiva el 90 % de la producción mundial, y su comercialización es
internacional, de ahí que podamos encontrar té blanco en cualquier ciudad, por
ejemplo, de España.
Eso
sí, debido a su singularidad, quizás no sea fácil adquirirlo en una gran
superficie al uso, pues su consumo es menos habitual que el de té rojo, negro o
verde, en parte a que su precio es mayor, pero también porque en nuestro país
no estamos tan acostumbrados a esta bebida asiática.
Por
ese motivo, quizás debamos dirigirnos a un comercio especializado en tés, cafés
e infusiones, sobre todo si buscamos un té blanco puro de calidad constatada.
Si prefieres adquirir tu té blanco desde casa, puedes hacerlo de manera online. En la página web de Cafés Foronda te damos esta opción y todo tipo de facilitadas. Si tienes alguna consulta al respecto, puedes planteárnosla en el teléfono 945 136 964 o a través del correo electrónico info@cafesforonda.com. Te atenderemos encantados.
Todos
oímos hablar del café torrefacto, pero ¿sabemos exactamente qué es? ¿En qué
medida condiciona nuestra compra de café? Te damos algunas respuestas
Café torrefacto. ¿Qué es?
Todos hemos oído hablar alguna vez del café torrefacto, pero ¿sabemos exactamente a qué se refiere? Y más importante aún, ¿en qué medida condiciona, o debe hacerlo, nuestra compra de café? Desde Cafés Foronda, te damos algunas respuestas a estas incógnitas cotidianas.
Definición de café torrefacto
Desventajas del tueste con azúcar
La apuesta popular por el café torrefacto
Café torrefacto: ¿días contados?
Café torrefacto y propiedades nutricionales
1. Definición de café torrefacto
El denominado café torrefacto es ese café fruto de un método de tueste que, durante el propio proceso, añade a los granos de café otro ingrediente: el azúcar. Podríamos decir entonces que el café torrefacto es aquel que incluye azúcar en el proceso de tueste.
Este
proceso era empleado antiguamente en Cuba para preservar los granos de café
durante más tiempo, sin embargo, contempla algunas desventajas y muchos
detractores. Te contamos por qué.
2. Desventajas del tueste con azúcar
Uno
de los grandes hándicap que encontramos es que, normalmente, los cafés
torrefactos suelen ser de calidad inferior al café de tueste natural, aquellos
que en el supermercado encontramos con la etiqueta natural.
Estos últimos abrazan la variante arábica, seguramente la mejor del mundo, mientras que el café torrefacto suele llevarse a cabo con la denominada robusta, un café fuerte, amargo, poco aromático, propio del centro de África.
De
hecho, mientras la primera puede tomarse sin azúcar o leche, pues su aroma y
sabor suave invita a ello, la segunda es difícilmente digerible sin estos
aditivos.
Otra desventaja es que el propio proceso de tueste confiere un plus de amargor al café, que resulta muy fuerte, e incluso con sabor a quemado.
3. La apuesta popular por el café torrefacto
¿Por
qué entonces se ha popularizado su uso durante tanto tiempo en nuestro país? En
primer lugar, porque el café torrefacto resulta más barato, ya que se consigue
mayor cantidad de café con menos granos, y este ahorro de costes se traduce en el precio final al que hace frente
la ciudadanía a la hora de comprarlo. En segundo lugar, porque existe una falsa creencia de que tiene más cafeína,
vamos, que espabila más.
De
hecho, en el mundo de la restauración, se asienta la creencia de que un café
tan amargo que parezca quemado suele ser sinónimo de baja calidad, no andan muy
desencaminados, de ahí que su comercialización suela ser inferior.
Y es que, el buen café es aquel que nos permite apreciar matices como las notas a chocolate, a cítricos o a frutos secos.
Claro
está que el café natural no tiene por qué ser sinónimo de buen café. El modo y
lugar de cultivo, el lavado, la calidad del grano, su tratamiento y tipo de
tueste (medio, suave, oscuro…), las fases de empaquetado y distribución… Todo
influye a la hora de conseguir un café excepcional.
4. Café torrefacto: ¿días contados?
Muchos
expertos se preguntan si el café torrefacto no tiene los días contados. En
muchos países así es, en España, aún se comercializa y consume, ya sea
torrefacto 100 % o mezcla con altas dosis de torrefacto.
Quienes
abogan por su desaparición esgrimen argumentos aplastantes, como que el café
torrefacto es menos digestivo, que incluye
hasta un 15 % de azúcar y que, además, hemos de añadir más azúcar para
poder soportar su amargor.
Lo
cierto es que el actual envasado del café no hace necesario recurrir al azúcar
para su preservación, así que, ¿por qué mantenerlo? El precio se erige como
único condicionante, sobre todo en aquellos países grandes consumidores de café
donde la renta per cápita no es elevada.
Actualmente,
los proveedores de café mezcla están obligados a señalar en el envase de forma
clara y sencilla la proporción de café natural y café torrefacto que incluye la
mezcla. También si se trata de extracto de café, extracto de café soluble, café
instantáneo…, ingredientes en el caso de café de tueste torrefacto o mezcla así
como otros nutrientes o aditivos incorporados al café.
5. Café torrefacto y propiedades nutricionales
Dicen los expertos en nutrición que poco se diferencian al respecto el café torrefacto y el café natural, de ahí que, como consumidores y consumidoras, primemos la calidad del café y sus propiedades (denominadas organolépticas) como aroma, acidez, etc.
De
hecho, si nos atenemos a la materia seca, la humedad, las cenizas y los sólidos
solubles, las proporciones son muy similares en ambos cafés.
También
la cantidad de nutrientes es similar,
como el potasio, el magnesio, la vitamina B3 y las sustancias polifenólicas o
antioxidantes.
Así
pues, lo ideal es decantarse por un producto de calidad, obtenido de
manera respetuosa con el medioambiente y la sociedad, que nos invite a
degustarlo sin aditivos, sobre todo calóricos o azucarados, y que nos ofrezca
una sensación de bienestar.
¿Quieres
adquirir un café así? Encuéntralo en Cafés Foronda, en el teléfono 945 136 964,
en info@cafesforonda.com o en nuestra tienda online.
En el país asiático, el té está íntimamente ligado a la tradición y cultura ancestrales. La ceremonia del té representa un auténtico ritual.
La ceremonia del té en China
En
el país asiático, el té está íntimamente ligado a la tradición y cultura
ancestrales. La ceremonia que se desarrolla en torno a esta bebida representa
un auténtico ritual. No es el único lugar donde esto ocurre, también en Japón o
Marruecos encontramos esa relación mística entre el té y una forma de entender
el bienestar físico, mental y espiritual, de sentarse en torno a la mesa y de
compartir. ¿Quieres saber más sobre la
ceremonia del té en China? Después de leernos, estarás deseando comprar té y simular lo
que se considera todo un espectáculo.
Orígenes de la ceremonia del té en China: dinastía Ming
La importancia de las tres teteras: la estética visual
El té para la ceremonia: tipos y variedades
1. Orígenes de la ceremonia del té en China: dinastía Ming
Fue
la dinastía Ming, la penúltima de China, vigente entre los años 1368 y 1644, la
que instauró esta forma de preparar el té, en infusión, ni hervido ni batido.
Aunque sus aplicaciones medicinales ya se practicaban desde mucho antes, existían ya las casas de té y el consumo se había popularizado, no fue hasta entonces, con los Ming, cuando la bebida experimentó tal demanda que obligó a tomar ciertas medidas al respecto. Estas últimas cambiarían por siempre la forma de producir, distribuir y consumir té en el país. Dicha dinastía sentaría las bases de un sistema que se ha perpetuado hasta nuestros días.
Como
decimos, la producción y consumo de té viene de lejos en China. De hecho, ya el
poeta Lu Yu (723-804 D.C.) escribió sobre esta bebida, su naturaleza y modo de
preparación. Pero fue entre los siglos XIV y XVII D.C. cuando se dieron dos
hechos decisivos que revolucionaría el mundo del té para siempre: la
comercialización del té en hoja y a granel para su posterior infusión
(anteriormente se hacía en polvo y se batía con el agua al igual que hacemos
hoy con el té Matcha), y la diversificación de cultivos de tipos de té.
Con
la nueva forma de preparación de la bebida aparecieron los utensilios
necesarios para ello, que pronto se convirtieron en objetos indispensables de
cualquier hogar, como la tetera.
2. La importancia de las tres teteras: la estética visual
En
la ceremonia china del té se emplean nada más y nada menos que tres teteras
para su elaboración. Una sirve para calentar el agua hasta el punto óptimo de cocción, a unos 80 grados
centígrados; otra parta verter las hojas de té e infusionarlo (durante menos
de un minuto), y la última, para servirlo.
El
arte de preparar el té se denomina Cha Dao. El té se deja infusionar menos de
un minuto y se sirve en cuencos pequeños, colocándolos en círculo para servir
todos a la vez. Se llenan los cuencos hasta la mitad porque, según la tradición
china, el resto del cuenco se llena de amor y de amistad. Luego se pasan los
cuencos uno a uno a los asistentes y se les invita a oler el té.
La estética de estos juegos de té (compuestos a menudo por una bandeja, los palillos o cuchara de babú para asir el té, los cuencos, los platos que los acompañan y las teteras de barro) es muy importante, de hecho, se cuida con esmero, pues contribuyen al juego de color y simbología que ha de imperar en la ceremonia.
En
China, como en Marruecos, el té se degusta muy caliente y en recipientes
pequeños, por eso, al igual que en el país africano, el té se toma sosteniendo la taza (que no tiene asas) con los dedos.
En el caso de China, el dedo índice y el pulgar sostienen la taza por el contorno,
mientras el dedo corazón se sitúa en la base.
A la hora de verter el té es importante que no apuremos la taza, pues es tradición llenarla solo hasta la mitad, pues la otra mitad irá repleta de buenos sentimientos.
También
es de cortesía servir primero a las personas de mayor edad. Estas sorberán
lentamente el té antes que nadie, no antes sin oler delicadamente su fragancia,
y si les gusta, darán tres toques suaves en la mesa con el dedo. Al finalizar,
disfrutarán de la fragancia del té en el cuenco vacío.
Cierto
es que la extensa China ofrece variedades al respecto, los rituales sufren
pequeñas modificaciones en función de la región en la que nos encontremos,
adquiriendo particularidades de la zona. Sin embargo, todas ellas coinciden en algo:
el respeto hacia el té y su preparación como vector de sentimientos fuertemente
arraigados y de espiritualidad.
3. El té para la ceremonia: tipos y variedades
Existen
muchos tipos de té en China, así como infinidad de variedades, sin embargo,
podemos simplificar la cuestión aludiendo a las seis grandes tipologías que se
consumen hoy en día y que son empleadas en la ceremonia del té.
El té verde chino, quizás el de mayor tradición y consumo en el país asiático. Su sabor puede llegar a ser fuerte e incluso amargo, dependiendo de la variedad que escojamos y del tiempo que invirtamos en infusionar sus hojas.
El té blanco, un auténtico deleite para los sentidos por su suavidad y matices florales y frutales. Es un té que se cultiva en la zona de Fujian casi de forma exclusiva, muy apreciado por sus propiedades y mayor contenido de antioxidantes que cualquier otra variedad. Se trata de un té de precio superior por su calidad excepcional y minucioso proceso de recolección y obtención.
El té negro chino, de sabor intenso debido a su largo e intenso proceso de oxidación, que se lleva a cabo de forma completa. Se trata de un té de sabor intenso y alto poder energizante.
El té rojo chino o pu-erh también destaca por su oxidación. Se trata de un té fuerte, de sabor incluso terroso, que, sobre todo en occidente, solemos mezclar con leche para su consumo. Mientras China exporta grandes cantidades de este té, en el país su consumo es reducido.
Ahora
que ya conoces las claves para preparar una ceremonia del té en tu propio
salón, tan solo te hace falta adquirir los accesorios adecuados, comenzando por
el ingrediente principal. Puedes comprar el té
adecuado
en nuestra página web.
¿Quieres
contactar con Cafés Foronda? Puedes hacerlo a través del 945 136 964 o del
correo electrónico info@cafesforonda.com. Te atenderemos encantados.
Si
no sabes qué criterio seguir para elegir correctamente café para cafetera
automática, has llegado al lugar adecuado. Apunta aquello que debes tener en
cuenta.
¿Cuál es el mejor café para una cafetera automática?
Elegir y comprar el mejor café no siempre es sencillo. Además de la calidad existen otros factores a tener en cuenta. El gusto personal en cuanto a sabor y aroma o la necesidad de tomar solo café descafeinado son dos ejemplos. Otro decisivo es el tipo de máquina que vamos a emplear para preparar ese café. Si hemos adquirido o vamos a comprar una cafetera eléctrica, tendremos que apostar por un café para cafetera automática.
Pero
¿cómo hacerlo?, ¿cómo elegir correctamente un café para tu nueva cafetera eléctrica? Te damos algunas pistas.
Recuerda,
el mejor café será aquel que, siendo de calidad, cumpla con tus expectativas al
primer sorbo. Y en ese sentido, tu cafetera tiene mucho que aportar.
¿Qué es una cafetera automática?
Ventajas frente a las cafeteras manuales.
Contras de las cafeteras de cápsulas.
¿Por qué variedad debes apostar?
Café en grano vs. café molido
¿Y si tomas el café con leche?
1. ¿Qué es una cafetera automática?
Las cafeteras automáticas o eléctricas han revolucionado la forma de tomar café en casa, sobre todo para los amantes de esta bebida, imprescindible en multitud de hogares a primera hora de la mañana y/o media tarde.
De tipo espresso, más comunes en locales de restauración, o cafeteras automáticas por goteo, líderes de las cocinas españolas por sus prestaciones, tamaño compacto y relación calidad-precio, ambas logran un café limpio, con todo su aroma y sabor intacto, que puede tomarse al instante solo o acompañado.
Una
de las ventajas que presentan las cafeteras automáticas por goteo frente a las espresso (y que decanta su consumo en
los hogares) es que pueden hacer más de dos cafés a la vez, pues cuentan con un
gran recipiente capaz de recoger incluso más de un litro.
a. Ventajas frente a las cafeteras manuales
Otra de las grandes excelencias de las cafeteras automáticas es que son enormemente cómodas frente a modelos manuales como las cafeteras italianas o las de émbolo.
Estas
últimas son perfectas para usos ocasionales, pero no para quienes toman café a
diario. ¿Por qué? El café que obtenemos con ellas es más amargo, fuerte y, en
el caso de las de émbolo, puede contener sedimentos. Sin embargo, lo más
importante es que hay que estar muy atento para evitar que el agua se caliente
demasiado o se derrame el café. ¡Y mucho cuidado con quemarte al asirlas o
verter el agua!
Con una cafetera automática solo tendrás que apretar el botón y listo, pues se detiene por sí sola. Tu café se prepara mientras llevas a cabo otras tareas, de manera autónoma y sin complicaciones.
b. Contras de las cafeteras de cápsulas
Quizás
os estéis preguntando ¿y qué hay de las cafeteras de cápsulas? También son
automáticas, exacto, sin embargo, poco tienen que ver con las cafeteras
convencionales que entendemos como tal.
En estas, el sistema inyecta agua caliente a presión en un paquete compactado de café preconfeccionado muy molido, haciendo que la bebida caiga directamente en la taza. Todo rápido y limpio.
Sin embargo, el sabor y aroma del café poco o nada tiene que ver con el que se emplea en una cafetera automática espresso o por goteo, en gran parte debido a ese proceso fulminante de preparado. De hecho, los amantes o puristas del buen café prefieren los clásicos formatos de café en grano molido por su aroma y cuerpo.
Pero, sobre todo, un hándicap de las cápsulas de café es que resulta una solución más cara, voluminosa y representa un verdadero problema medioambiental, pues genera más residuos (de plástico y aluminio) procedente de las monodosis, que no son reutilizables.
Y
para más inri, dependiendo de la
marca de cafetera que hayas adquirido, sólo podrás consumir (en la mayoría de
los casos) un tipo de café, el que te ofrezca el modelo de cápsulas admitido
por la cafetera en cuestión.
2. ¿Por qué variedad debes apostar?
El café que logramos con una cafetera automática es suave y muy aromático, como hemos dicho, no tan intenso como aquel que proporcionan las cafeteras manuales. Por esta razón, comprar café natural de variedad arábica siempre resulta una opción idónea, incluso en su versión descafeinada. De hecho, la arábica está considerada una de las mejores, sino la mejor, variedades de café del mundo. Destacan su aroma, su gusto equilibrado y el punto justo de cafeína.
Sin
embargo, como hemos señalado, en la pureza del café y el gusto del consumidor o
consumidora reside el éxito, así que nuestro consejo es que apuestes por una
marca de café de calidad y descubras sus variantes hasta dar con la que mejor
encaje contigo.
3. Café en grano vs. café molido
Puedes emplear café molido o café en grano en tu cafetera automática. Si optas por esta última opción, lo mejor será obtener un molido medio o fino.
Algunas
cafeteras eléctricas cuentan con un molinillo integrado capaz de obtener el
grosor óptimo del grano fresco de manera automática también, incrementando su
intensidad.
En cuanto a si el café debe ser natural o mezcla, lo más aconsejable es apostar por un café 100 % o mezcla donde la proporción de torrefacto no supere el 30 % para poder apreciar todos los matices del café. De hecho, este tipo de fórmulas brindan un café de gusto suave y aromatizado que incluso nos permite prescindir de la leche o el azúcar. ¡Y que conste que no por ser más suave, este tipo de café espabila menos! El nivel de amargor no tiene nada que ver con el porcentaje de cafeína. Un café quemado no es sinónimo de café fuerte en ese sentido.
Por
otra parte, nosotros siempre os invitamos, si de verdad os gusta el café, a
probar cafés
especiales,
artesanos, de sabor distintivo y peculiar, con los que descubrir otras
dimensiones del café.
4. ¿Y si tomas el café con leche?
Quizás
quienes elaboren el café en una cafetera automática y después le añadan leche necesiten
un café con más cuerpo y sabor intenso,
de lo contrario, la leche (aunque dependerá en gran medida del tipo que
mezclemos) ocultará por completo el sabor del café.
Esto no quiere decir que debamos apostar por una variedad torrefacta, el café natural o mezcla con buena proporción de tueste natural bastará siempre y cuando sea de calidad, de reciente producción, es decir, fresco, de tueste medio y mejor si es 100 % arábica.
Ahora
que ya sabes qué tipo de café escoger para tu cafetera automática, ¿quieres adquirir
una variedad realmente excepcional? Prueba nuestros Cafés Foronda y comienza a
disfrutar. Encuéntranos en el teléfono 945 136 964, en info@cafesforonda.com o
adquiere tu café para cafetera automática en nuestra tienda online.