Café arábica: qué es y por qué nos gusta

30 octubre 2025 | Escuela de café
Manos cogiendo granos de café

El café arábica o coffea arabica es una de las dos tipologías de café más cultivadas y consumidas en todo el mundo. La otra es el café robusta o coffea canephora

Esta variedad es popular por su sabor más suave, complejo y afrutado en comparación con el robusta. El café arábica, de hecho, es muy apreciado en la industria del café de especialidad debido a su diversidad de sabores y la calidad que alcanza.

Estas son algunas de sus claves:

  • Origen y distribución: El café arábica tiene su origen en Etiopía, aunque se cultiva en áreas montañosas de América latina, África y Asia. Representa aproximadamente el 60-70 % de la producción mundial de café.
  • Características sensoriales: El café arábica es generalmente más dulce y tiene una acidez más pronunciada en comparación con el robusta. Sus notas pueden variar según la región y el proceso de cultivo, pero suelen tener toques florales, frutales y a veces de nueces o chocolate.
  • Planta y cultivo: La planta de café arábica es más susceptible a enfermedades y plagas, lo que requiere un manejo más cuidadoso en su cultivo. Prefiere altitudes más altas y temperaturas más frescas. Los granos de arábica son generalmente más pequeños y alargados que los de robusta.
  • Composición de la cafeína: El contenido de cafeína en el café arábica es más bajo que en el robusta, lo que contribuye a su sabor más suave y menos amargo.
  • Precio: Debido a las condiciones más exigentes para su cultivo y su sabor superior, el café arábica suele ser más caro que el robusta. Su producción es limitada y muy especializada. 

Lo cierto es que el café arábica presenta un sabor superior al de otras tipologías. Esta calidad organoléptica hace que sea más apreciado, no solo en la industria del café de especialidad, sino entre los consumidores y consumidoras que buscan una experiencia de café más refinada. 

Granos de café tostado humeantes

Demanda de calidad del café arábica

A medida que el mercado se ha vuelto más exigente con respecto al sabor y la calidad, el café arábica se ha ido modelando como la opción preferida en la mayoría de los mercados globales, cuya tendencia se dirige hacia cafés más suaves, menos amargos y con perfiles complejos. Esta tendencia en consumo ha impulsado su cultivo y distribución en todo el mundo.

De hecho, la creciente demanda de cafés de especialidad y el auge de las cafeterías y el consumo de café premium han hecho que el café arábica sea aún más popular.

En resumen, el café arábica ha logrado escalar posiciones debido a su superioridad en sabor, su adaptación a condiciones de cultivo específicas, su creciente demanda en mercados de alta calidad y el interés de los consumidores por cafés con perfiles de sabor más complejos

Principales diferencias entre el café arábica y el café robusta

Sabor, características de cultivo, contenido de cafeína, precio… A continuación, se detallan las tres diferencias clave entre el café arábica y el café robusta, las dos tipologías más comunes:

  • Sabor:  Mientras el café arábica tiene un sabor más suave, dulce y complejo, con una mayor acidez, el café robusta es más amargo, fuerte y tiene un sabor más áspero. A menudo se describe como más terroso o a madera, con una menor acidez y, en algunos casos, un toque a granos o cereales.
  • Contenido de cafeína: el café arábica contiene menos cafeína, alrededor de 1,2 % de cafeína por peso respecto al aproximadamente 2,2 % por peso del café robusta. La cafeína extra confiere un sabor más fuerte y amargo al café, y los aceites propios de este grano, una textura más densa.
  • Precio:  el café arábica, debido a su sabor superior, su cultivo más exigente y su menor rendimiento, es más caro que el robusta. Además, es más demandado en mercados de café de especialidad. De hecho, el café robusta, más barato, es comúnmente utilizado en mezclas comerciales y en cafés instantáneos.

En definitiva, el café arábica suele ser sinónimo de sabores complejos y textura suave y ligera, con un cuerpo delicado frente al café robusta.
En los cafés de especialidad, que ganan popularidad en los últimos años, es más común encontrar café 100 % arábica. Sin embargo, este sigue siendo un nicho de mercado pequeño, no de consumo masivo.